LRI Radio El Mundo

La aparición de esta radio fue un
acontecimiento que conmovió al ambiente porteño. Inaugurada el 29 de noviembre
de 1935 contó con la presencia del presidente de la Nación, General Agustín P
Justo, y destacadas personalidades. A las 20,30 horas las notas del Himno
Nacional interpretado por la orquesta sinfónica dirigida por el maestro Juan
José Castro, marcaron la iniciación de la emisora, propiedad de la Editorial
Haynes.
Se transmitía desde el estudio A con
capacidad para quinientas personas. En primera fila estaban el presidente
Justo, su esposa Ana Bernal de Justo, y los señores Harry Wesley Smith,
presidente de la Editorial Haynes, Carlos Muzio Sáenz Peña, director del diario
El Mundo, y Enrique del Ponte, director artístico de la emisora.
Las palabras inaugurales estuvieron a cargo
de este último: "Conocemos
dijo la mágica influencia de la
palabra, no ignoramos la bondad de un ejemplo sano ni el mal que pueden
provocar los malos ejemplos. Hemos aprendido a precisar lo que se puede hacer y
lo que no se puede hacer desde la radio."
En los estudios de la calle Maipú 555, primer
edificio construido en el país con los adelantos necesarios que respondían a
todas las exigencias de la técnica radiofónica del momento, funcionó la primera
emisora que simultáneamente transmitía en ondas larga y corta siendo así la
primera radio argentina capaz de ser captada en todo el mundo; contaba para
ello con una antena de 162
metros de altura instalada en San Miguel.
Poco después de haber comenzado sus
transmisiones, Radio El Mundo ya se destacaba por la notable calidad de sus
programas. Ante sus micrófonos desfilaron artistas de sumo relieve, tanto
nacionales como extranjeros, a los que solía dar marco la orquesta estable de
la emisora, dirigida por el maestro Juan José Castro.
Vinieron en ese tiempo la orquesta de música
popular cubana de Ernesto Lecuona y el tenor mexicano Juan Arbizu. Las auras
populares porteñas estuvieron representadas inicialmente por julio De Caro,
Francisco Lomuto, Osvaldo Fresedo, Ricardo Tanturi; las cancionistas Mercedes
Carné, La Serranüa, Adhelma Falcón y Fanny Loy; los cantores Ernesto Famá,
Daniel Arroyo y Alberto Vila, entre otros. Por último, lo de tierra adentro,
fue traído por Atahualpa Yupanqui, Andrés Chazarreta y La Cuyanita.
Se presentaron, también, artistas como Camila
Quiroga, Iris Marga, Berta Singerman, Orestes Caviglia, Francisco Petrone, José
Gola, Miguel Gómez Bao v los cómicos Marcos Caplán, Tito Lusiardo y Enrique
Delfino.
LR1 Radio El Mundo marcó sin duda, una etapa
en la vida de nuestra radiotelefonía por su seriedad y jerarquía. Su política
de contrataciones apuntó siempre a elementos que unían a su índole
eminentemente popular, notables condiciones de calidad.
Edgardo
J. Rocca
Fragmento del artículo que fue publicado en “Historias de la Ciudad –
Una Revista de Buenos Aires” (N° 9 y 10,
Mayo y Julio de 2001, respectivamente), que autorizó su reproducción a la
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.