La Radio
![]() |
Se entiende por Radio, un sistema de comunicación mediante
ondas electromagnéticas que se propagan por el espacio. Se utilizan ondas
radiofónicas de diferente longitud para distintos fines; por lo general se
identifican mediante su frecuencia, que es la inversa de la longitud de onda de
la radiación. Las ondas más cortas poseen una frecuencia (número de ciclos por
segundo) más alta; las ondas más largas tienen una frecuencia más baja (menos
ciclos por segundo).
Aun cuando
fueron necesarios muchos descubrimientos en el campo de la electricidad hasta
llegar a la radio, su nacimiento data en realidad de 1873, año en el que el
físico británico James Clerk Maxwell publicó su teoría sobre las ondas
electromagnéticas. La teoría de Maxwell se refería sobre todo a las ondas de
luz; quince años más tarde, el físico alemán Heinrich Hertz logró generar
eléctricamente tales ondas. Suministró una carga eléctrica a un condensador y a
continuación le hizo un cortocircuito mediante un arco eléctrico. En la descarga
eléctrica resultante, la corriente saltó desde el punto neutro, creando una
carga de signo contrario en el condensador, y después continuó saltando de un
polo al otro, creando una descarga eléctrica oscilante en forma de chispa. El
arco eléctrico radiaba parte de la energía de la chispa en forma de ondas
electromagnéticas. Hertz consiguió medir algunas de las propiedades de estas
ondas “hercianas”, incluyendo su longitud y velocidad.
El nombre de este pionero alemán de la radio que fue Heinrich
Hertz ha servido para bautizar la unidad de medida de la frecuencia, el ciclo
por segundo (hercio, Hz). Un kilohercio (kHz) es 1.000 ciclos por segundo, 1
megahercio (MHz) es 1 millón de ciclos por segundo y 1 gigahercio (GHz), 1.000
millones de ciclos por segundo. Las ondas de radio van desde algunos
kilohercios a varios gigahercios. Las ondas de luz visible son mucho más
cortas. En el vacío, toda radiación electromagnética se desplaza en forma de
ondas a una velocidad uniforme de casi 300.000 kilómetros
por segundo.
Las ondas de radio se utilizan no sólo en la
radiodifusión, sino también en la telegrafía inalámbrica, la transmisión por
teléfono, la televisión, el radar, los sistemas de navegación y la comunicación
espacial. En la atmósfera, las características físicas del aire ocasionan
pequeñas variaciones en el movimiento ondulatorio, que originan errores en los
sistemas de comunicación radiofónica como el radar. Además, las tormentas o las
perturbaciones eléctricas provocan fenómenos anormales en la propagación de las
ondas de radio.
Las ondas electromagnéticas dentro de una atmósfera uniforme se
desplazan en línea recta, y como la superficie terrestre es prácticamente
esférica, la comunicación radiofónica a larga distancia es posible gracias a la
reflexión de las ondas de radio en la ionosfera. Las ondas radiofónicas de
longitud de onda inferior a unos 10 m , que reciben los nombres de
frecuencias muy alta, ultraalta y superalta (VHF, UHF y SHF), no se reflejan en
la ionosfera; así, en la práctica, estas ondas muy cortas sólo se captan a
distancia visual. Las longitudes de onda inferiores a unos pocos centímetros
son absorbidas por las gotas de agua o por las nubes; las inferiores a
1,5 cm pueden quedar absorbidas por el vapor de agua existente en la atmósfera
limpia.
Los sistemas normales de radiocomunicación constan de dos
componentes básicos, el transmisor y el receptor. El primero genera
oscilaciones eléctricas con una frecuencia de radio denominada frecuencia
portadora. Se puede amplificar la amplitud o la propia frecuencia para variar
la onda portadora.
Una señal modulada en amplitud se compone de la frecuencia portadora y dos
bandas laterales producto de la modulación. La frecuencia modulada (FM) produce
más de un par de bandas laterales para cada frecuencia de modulación, gracias a
lo cual son posibles las complejas variaciones que se emiten en forma de voz o
cualquier otro sonido en la radiodifusión, y en las alteraciones de luz y
oscuridad en las emisiones televisivas.
Encarta, 2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario